Resultados de la búsqueda

¿Que derechos tengo como comprador de una propiedad en Chile?

Publicado por contacto@cloudpartner.cl en marzo 17, 2025
0 Comentarios

Al adquirir una propiedad en Chile, es fundamental que los compradores conozcan y comprendan sus derechos legales para garantizar una transacción segura y transparente. A continuación, se detallan los principales derechos que asisten a los compradores de bienes inmuebles en nuestro país.

1. Derecho a la Información Transparente

El comprador tiene derecho a recibir información completa y veraz sobre el inmueble que desea adquirir. Esto incluye detalles como el estado de la propiedad, su situación legal, la existencia de gravámenes o hipotecas, y cualquier otra condición que pueda afectar la decisión de compra. Es esencial revisar documentos como el certificado de dominio vigente, el certificado de hipotecas y gravámenes, y el certificado de no expropiación.

2. Derecho a la Garantía por Vicios Ocultos

Si después de la compra se descubren defectos ocultos en la propiedad que afecten su uso normal y que no fueron informados previamente, el comprador tiene derecho a exigir una solución. Dependiendo de la gravedad del defecto, puede optar por la rescisión del contrato o una rebaja en el precio. Según el Código Civil chileno, los vicios redhibitorios son aquellos que:

  • Existían al momento de la venta.

  • Son de tal magnitud que, de haberlos conocido, el comprador no habría adquirido la propiedad o lo habría hecho por un precio menor.

  • No fueron informados por el vendedor y eran difíciles de detectar por el comprador.

Estos vicios otorgan al comprador el derecho a exigir la rescisión de la venta o la rebaja del precio, según lo que considere más adecuado.

3. Derecho a la Garantía Legal por Defectos de Construcción

La Ley General de Urbanismo y Construcciones establece garantías específicas para los compradores de viviendas nuevas:

  • 10 años: Para defectos estructurales graves que comprometan la estabilidad del inmueble.

  • 5 años: Para problemas en las instalaciones, como sistemas eléctricos o sanitarios.

  • 3 años: Para defectos en terminaciones o acabados.

Estas garantías obligan al vendedor o constructor a reparar los desperfectos o indemnizar al comprador.

4. Derecho a la Protección Contractual

El contrato de compraventa es vinculante para ambas partes. El comprador tiene derecho a que se cumplan todas las cláusulas pactadas, incluyendo plazos de entrega, condiciones de pago y especificaciones de la propiedad. Cualquier incumplimiento por parte del vendedor puede ser motivo de acciones legales.

5. Derecho a la Asesoría Legal y Técnica

Es recomendable que el comprador cuente con asesoría legal durante el proceso de adquisición. Un abogado especializado puede revisar contratos, verificar la situación legal de la propiedad y asegurar que todos los documentos estén en orden. Además, una inspección técnica puede revelar problemas que no son evidentes a simple vista.

6. Derecho a la Inscripción de la Propiedad

Para que la transferencia de la propiedad sea legalmente efectiva, es necesario inscribir la escritura de compraventa en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente. Este paso es esencial para que el comprador sea reconocido como el legítimo propietario del inmueble.

7. Derecho a la Protección del Consumidor

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) protege los derechos de los compradores en transacciones inmobiliarias. Si el vendedor incurre en prácticas abusivas, publicidad engañosa o incumplimiento de contrato, el comprador puede acudir al SERNAC para presentar reclamos y buscar soluciones.

Ergo: La adquisición de una propiedad es una decisión de gran relevancia que implica consideraciones legales y financieras. Conocer y ejercer los derechos como comprador es fundamental para asegurar una inversión segura y satisfactoria. Contar con asesoría legal adecuada y realizar una investigación exhaustiva sobre la propiedad son pasos esenciales para evitar inconvenientes futuros.

Comparar propiedades