Resultados de la búsqueda

Campamentos en Chile 2025: Radiografía de una Crisis Habitacional Persistente

Publicado por contacto@cloudpartner.cl en mayo 8, 2025
0 Comentarios

¿Qué son los campamentos en Chile y por qué crecen cada año?

Los campamentos en Chile son asentamientos informales donde familias levantan viviendas precarias en terrenos que no están urbanizados ni regulados. Generalmente carecen de servicios básicos como agua potable, alcantarillado y electricidad segura. Este fenómeno social se ha incrementado debido al alto costo de la vivienda, el bajo acceso a créditos hipotecarios y la insuficiencia de políticas públicas de vivienda social.

El aumento sostenido de los campamentos también se relaciona con el crecimiento del empleo informal, la migración interna desde zonas rurales a urbanas y la llegada de personas extranjeras que no encuentran alternativas habitacionales dignas.

Cifras actualizadas 2025: ¿Cuántas familias viven en campamentos hoy?

Según datos recientes del catastro de campamentos de TECHO-Chile y el MINVU, en 2025 existen más de 120.000 familias viviendo en campamentos a lo largo del país. Esta cifra representa un aumento del 25% respecto a 2023, evidenciando una crisis habitacional persistente y de carácter estructural.

Entre las regiones con mayor cantidad de campamentos destacan:

  • Región Metropolitana: +35.000 familias
  • Región de Valparaíso: +25.000 familias
  • Región de Antofagasta: +18.000 familias

Este aumento está directamente vinculado al alza en el precio del suelo urbano, la escasez de proyectos habitacionales accesibles y la lentitud en la entrega de subsidios habitacionales.

Principales regiones afectadas por el déficit habitacional

Las zonas urbanas de alta demanda como Santiago, Valparaíso y Antofagasta concentran el mayor déficit habitacional. A esto se suman comunas con escasa planificación territorial y carencia de terrenos fiscalmente habilitados para construcción social.

Las regiones del norte del país, especialmente Antofagasta, presentan campamentos en zonas de alto riesgo, como quebradas o cercanías de relaves mineros, lo que agudiza la problemática desde un enfoque medioambiental y sanitario.

¿Por qué no se ha resuelto el problema de los campamentos?

A pesar de los avances en materia de subsidios habitacionales, el proceso de asignación, construcción y entrega puede demorar años. A ello se suma la burocracia en los procesos de regularización de terrenos, la especulación inmobiliaria y la falta de coordinación efectiva entre gobiernos regionales y municipales.

Otro factor crítico es que muchas familias tienen ingresos informales o no cumplen los requisitos bancarios para postular a un crédito hipotecario, quedando excluidos del sistema formal.

El rol de la inversión inmobiliaria y soluciones desde el sector privado

El sector inmobiliario puede jugar un papel clave en la reducción del déficit habitacional mediante proyectos habitacionales más eficientes, integración de viviendas de bajo costo en planes de desarrollo urbano, y alianzas público-privadas que permitan agilizar la entrega de soluciones definitivas.

Desde el rol de corredores de propiedades, también se puede aportar promoviendo la venta de terrenos regularizados, proyectos accesibles con factibilidad de urbanización y acompañando a familias en la búsqueda de soluciones dentro del sistema formal.

Conclusión: ¿Qué desafíos enfrenta Chile en materia de vivienda digna?

La crisis habitacional en Chile no es un problema nuevo, pero sí se ha profundizado en la última década. Se requieren reformas estructurales, agilizar la gestión de subsidios, incentivar proyectos mixtos de vivienda y generar más acceso al suelo urbano con fines sociales.

Mientras tanto, el rol de agentes del rubro inmobiliario es clave: ofrecer alternativas legales, sustentables y accesibles, contribuyendo a disminuir la presión sobre los campamentos.

¿Buscas terrenos regularizados o proyectos habitacionales con potencial de crecimiento? Revisa nuestras propiedades disponibles o solicita asesoría gratuita con un corredor de propiedades certificado.

Comparar propiedades