Resultados de la búsqueda

¿Cuánto vale una UF en pesos Chilenos?

Publicado por contacto@cloudpartner.cl en marzo 18, 2025
0 Comentarios

La Unidad de Fomento (UF) es una unidad de cuenta reajustable utilizada en nuestro país para reflejar el valor de bienes, servicios y contratos, ajustándose diariamente según la inflación. Su propósito es mantener el poder adquisitivo en transacciones de largo plazo, como créditos hipotecarios, arriendos y seguros.

Valor Actual de la UF

Al 18 de marzo de 2025, el valor de la UF es de $38.824,06 pesos chilenos.

Evolución Reciente de la UF

La UF se ajusta diariamente para reflejar la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). A continuación, se muestra la evolución de su valor en los últimos días:

  • 14 de marzo de 2025: $38.812,04

  • 15 de marzo de 2025: $38.816,05

  • 16 de marzo de 2025: $38.820,06

  • 17 de marzo de 2025: $38.824,06

  • 18 de marzo de 2025: $38.828,07

Importancia de la UF en la Economía Chilena

La UF es fundamental en la economía chilena, ya que permite que diversas transacciones y contratos se mantengan actualizados frente a la inflación. Algunos usos comunes incluyen:

  • Créditos Hipotecarios: Los montos y cuotas se expresan en UF para que el valor real de la deuda se mantenga constante en el tiempo.

  • Arriendos: Muchos contratos de alquiler utilizan la UF para ajustar periódicamente el valor del arriendo según la inflación.

  • Seguros: Las primas y coberturas de seguros suelen expresarse en UF para preservar su valor real.

Conversión de UF a Pesos Chilenos

Para convertir UF a pesos chilenos, se multiplica el número de UF por el valor de la UF en la fecha correspondiente. Por ejemplo, para convertir 10 UF al 18 de marzo de 2025:

10 UF × $38.824,06 = $388.240,60

Conclusión

La UF es una herramienta esencial en Chile para mantener el valor real de diversas transacciones económicas frente a la inflación. Con un valor de $38.824,06 al 18 de marzo de 2025, su uso en créditos, arriendos y seguros garantiza estabilidad y predictibilidad en la economía chilena.

Comparar propiedades